SUCESIONES EN EL PAIS VASCO
En el Parlamento Vasco ya se encuentra en debate la propuesta para la formación de un Derecho Foral vasco para regular el régimen de sucesiones en Euskadi. Existe ya un proyecto concreto en el que ha participado la Academia Vasca del Derecho en colaboración con notarios y otros colegios como el de Abogados o Registradores. «Se quiere establecer un régimen común en todos los territorios manteniendo alguna excepción como la del Fuero de Ayala o la troncalidad de Bizkaia, pero sin tanta distinción entre las zonas vizcaínas aforadas con Gipuzkoa y Araba», concluye Martínez de Butrón. Según las cifras del Consejo General del Notariado, el pasado año se hicieron en el País Vasco 32.100 testamentos, y otros 16.300 entre enero y junio de este año. En Gipuzkoa se firmaron un tercio de ellos, concretamente 10.261 en 2013. «Queremos que se conozca la importancia de otorgar testamento por un doble motivo: por un lado, porque es un documento barato, ya que cuesta entre 38 y 50 euros, y por el otro, porque de no firmarse habrá que ir a un proceso de declaración de herederos donde se decidirá por ley, sin la voluntad del finado y de una forma más cara y larga el reparto de sus bienes”. El testamento, además, se puede modificar siempre que se quiera, aunque la tendencia señala que se modifica en los últimos años de vida, no se caduca, y normalmente se complementa de una forma sencilla. Lo habitual es dejar la herencia a cónyuge e hijos, pero cada vez se están encontrando con una nueva situación causada por el cada vez menos predominio de la familia tradicional. «Creemos que en más del 10% de los casos que tratamos debemos indagar para tratar de completar el testamento, bien por no tener hijos o por una situación familiar complicada. El Parlamento Vasco aprueba la Ley de Derecho civil vasco